La relación entre Kung Fu y la medicina curativa
- Mario Figueroa
- hace 2 días
- 7 Min. de lectura
Esta publicación es un extracto de un artículo más extenso que escribí hace varios años. Me pidieron que escribiera sobre la relación sinérgica entre el kung fu y la medicina tradicional china (MTC), y la importancia de esta última para quienes practican kung fu. Escribí sobre la diferencia entre la MTC y la antigua medicina clásica china (MCC), tema para otra publicación, y sobre que el kung fu y la MCC no solo son sinérgicos o complementarios, sino que son, en realidad, una misma cosa.
Kung Fu: un elemento de la antigua medicina clásica china
Al hablar de la relación entre las artes marciales y las artes curativas, una explicación común es que el artista marcial aprende a dañar o matar en combate y, como contrapartida, debe aprender a sanar. Abundan las historias de maestros de kung fu que, tras derrotar a un oponente, aplican acupresión y hierbas medicinales para restaurar la salud del atacante. Como ya hemos presentado, este es un elemento importante en la relación entre el kung fu y la medicina china, tanto en la práctica como en la teoría, ya que resuena con la dinámica entre el yin y el yang, el combate y la curación.
De niño, al principio de mi entrenamiento de kung fu, escuché otro concepto, uno que sería repetido muchas veces por diferentes maestros de kung fu de alto nivel: «El kung fu es principalmente para la salud y el desarrollo personal. Las habilidades de combate son un resultado secundario de la práctica del kung fu». A través de la investigación, la indagación, el análisis personal y la experiencia, confirmé que, más que un concepto, se trata de una verdad fundamental.

A lo largo de los años, escuché historias de muchos maestros que nacieron enfermos o contrajeron alguna enfermedad grave, pero que, mediante la práctica del kung fu, no solo recuperaron la salud, sino que desarrollaron una capacidad física excepcional y adquirieron una destreza excepcional. Tuve la oportunidad de conocer a varios de estos maestros y escuchar sus historias de primera mano, y puedo afirmar que no solo superaron enfermedades graves, sino que su salud y destreza alcanzaron niveles extraordinarios.
El kung fu es para la salud y el desarrollo personal. Las habilidades de combate son un resultado secundario de la práctica del kung fu. Hoy en día, esta afirmación generará controversia, ya que muchos jóvenes maestros e instructores de kung fu afirman: "¡El kung fu es para el combate! Si no aplicas tu práctica en el combate, ¡no es kung fu auténtico!". En cierto modo, tienen razón, aunque no del todo.
El kung fu y otras artes marciales tradicionales sufrieron un desprestigio durante el auge de las artes marciales mixtas a mediados de la década de 1990, que persiste hasta la actualidad. Esto se debió a muchos factores, pero principalmente al deterioro del conocimiento del kung fu, no a su ineficacia. Sin embargo, ese es otro tema aparte. Esto llevó a muchos practicantes, instructores y maestros de kung fu a dedicarse a demostrar su eficacia y a centrar su entrenamiento, aprendizaje, práctica y enseñanza exclusivamente en el combate.
La mayoría de los sistemas y estilos de kung fu utilizan el combate como vehículo para enseñar los movimientos y las técnicas. Además, las aplicaciones de combate son una forma muy importante de enseñar el detalle y la precisión adecuados de los movimientos. Sin embargo, los beneficios de estos movimientos son, ante todo, terapéuticos. Si se enseña correctamente, el kung fu promueve y restaura la salud. ¿Se puede decir lo mismo de otras artes marciales? En pocas palabras, la respuesta es no. ¿Es el kung fu efectivo para la defensa y el combate? Si se enseña correctamente, la respuesta es… absolutamente.

El diseño, la estructura, el flujo, la naturaleza y la intención del kung fu se centran principalmente en la salud, el bienestar y el progreso del individuo en su camino hacia el desarrollo personal. La mejora de la salud y el bienestar tiene implicaciones fisiológicas específicas que resultan en una mayor destreza y un rendimiento físico considerablemente mejorado. Dado que el combate es el contexto y el vehículo utilizado para la enseñanza del kung fu, el entrenamiento continuo resulta en una destreza de combate superior.
Los beneficios fisiológicos y para la salud del entrenamiento de Kung Fu
Existen muchos estilos y escuelas de kung fu, por lo que esto se aplica a cualquier estilo completo. El kung fu ( si se enseña correctamente) sigue un enfoque progresivo, incremental y repetitivo que promueve, en primer lugar, una sólida base de movimiento. Por ejemplo, en las etapas iniciales del entrenamiento de kung fu, el enfoque no se centra en ningún tipo de aplicación de combate, sino en establecer una base sólida para un movimiento adecuado. El movimiento es una colaboración de toda la cadena cinética, comenzando con la alineación correcta de los pies, la postura correcta de las piernas y la correcta postura.

El entrenamiento de postura fortalece los músculos, tendones y ligamentos del soporte corporal: tobillos, rodillas, caderas y cintura. La postura fortalece los músculos del torso y alinea la columna vertebral. El movimiento es dirigido por la cintura y potenciado por la base de los pies. La cintura pélvica es el centro de gravedad. El movimiento de los brazos sigue la rotación de la cintura y la columna vertebral.

Las transiciones y el despliegue de la postura fortalecen aún más la estructura articular en todos los ejes de movimiento, y la duración de la postura promueve la resistencia, lo que, junto con una respiración profunda y controlada, aumenta la oxigenación sanguínea. Una mejor oxigenación de las microarterias que nutren el cerebro beneficia tanto la alerta como la función cognitiva, y mantiene una buena salud visual y auditiva. Por otro lado, las microarterias que alimentan los apéndices distales nutren y fortalecen los músculos de los dedos, lo que facilita el arraigo y el equilibrio, y los tendones de los dedos, la fuerza de control y la destreza.

Los golpes de Choy Lay Fut, como Kwa Choy y Sow Choy, mejoran la fuerza y la amplitud de movimiento/flexibilidad de la cintura escapular, previniendo la rigidez en una de las principales zonas de dolor y malestar en un gran número de adultos. Las patadas, las posturas a una pierna, los saltos y las posturas de rodillas bajas, presentes en las diversas formas y secuencias de entrenamiento, contribuyen a un mejor equilibrio, la función motora, la propiocepción, la coordinación, la velocidad y la potencia de movimiento. Además, se ejercita toda la cadena cinética y se afina el sistema nervioso periférico. La memoria mejora gracias al aprendizaje y la repetición de las secuencias de movimiento, así como al estudio de los conceptos, la teoría y la estrategia. El estrés regular, pero progresivo, sobre el sistema esquelético aumenta la densidad ósea y tiene un impacto mucho mayor. Sin embargo, esta no pretende ser una cobertura exhaustiva, sino un resumen de los increíbles beneficios para la salud que ofrece la práctica continua del kung fu Choy Lay Fut.

Beneficios del entrenamiento de Kung Fu según la medicina china
La medicina china se centra en la salud y el equilibrio del Qi (Chi) y en su correcto flujo a través de los canales, y a través de ellos hacia los órganos internos y todos los tejidos corporales. El entrenamiento adecuado del kung fu Choy Lay Fut elimina bloqueos y regula el flujo de Qi, lo que significa que el exceso de energía se calma y la energía deficiente se tonifica. Un flujo de Qi equilibrado garantiza una correcta circulación sanguínea, ya que la sangre sigue al Qi, nutriendo los órganos y tejidos, promoviendo su correcto funcionamiento y resultando en salud y longevidad.

Similar a sus efectos físicos/fisiológicos, el trabajo de postura inicial regula el Qi del canal renal, que suele ser deficiente en practicantes adultos y se manifiesta como dolor y debilidad en tobillos, rodillas y zona lumbar. La postura básica del caballo es eficaz para prevenir y resolver estos problemas tan comunes. Además, el variado trabajo de postura del kung fu Choy Lay Fut se deriva de los antiguos clásicos de la transformación de músculos y tendones y el lavado de médula ósea, atribuidos a Bodhidharma y al Templo Shaolin, como los movimientos prototípicos de todo el kung fu derivado de Shaolin (Siu Lum). Estos movimientos están diseñados para fortalecer y elongar los músculos y tendones, y para mantener una médula ósea sana, fuente de sangre sana y un sistema inmunitario fuerte. En conjunto, el entrenamiento de contacto, como en las aplicaciones y el sparring, también contribuye a una médula ósea sana y a la densidad ósea.

El movimiento se coordina con la respiración, lo que genera Jing, que traduciremos como poder. El Jing inicial es relajado y potente. A partir de esta plataforma se desarrollan otros tipos de Jing, todos los cuales emplean la respiración, el Qi y el movimiento en diferentes fases. La intención es necesaria para alcanzar el Jing, y la claridad mental y un Qi fluido son necesarios para lograr una intención precisa, todo ello interconectado para crear continuidad. La capacidad de extraer Jing también permite un movimiento óptimo del Qi y los fluidos a lo largo de los tres Jiao (calentadores), el Jiao medio inferior y el Jiao superior. Todo esto contribuye a una comunicación óptima entre los riñones y los pulmones, y al corazón, que vigoriza nuestra mente.

Además, la respiración coordinada mantiene el flujo de qi y sangre uniforme y proporciona un mayor rendimiento físico con el mismo esfuerzo; en otras palabras, una mayor eficiencia. Estos son solo algunos de los aspectos energéticos de la práctica del kung fu y demuestran cómo el kung fu es la concentración de energía mediante la intención, convertida en acción. Se encuentra en el mismo continuo que la práctica del qigong, pero con un perfil yin yang diferente y una manifestación distinta.
Mario Figueroa Todos los derechos reservados 2017
Excelente artículo! Como practicar bien el Kung fu beneficia nuestra salud. Un saludo grande Sifu!
Germán.
Excelente Nota Sifu , quisiera que escriba sobre la progresion herbal en lohan chi Kung